Es bien sabido que todos los miembros del reino animal, grandes o pequeños, en mayor o menor medida, juegan un papel fundamental en la sinergia de nuestros ecosistemas y en la estabilidad del planeta tierra.
En el marco del Día Nacional de los Animales (4 de octubre), desde la Subdirección de Educación Ambiental de Corpamag, queremos resaltar en esta ocasión a algunos animales que han llevado la paternidad a otro nivel:
PINGÜINO EMPERADOR (Aptenodytes forsteri) 🐧

Ilustración tomada de: www.freepik.es
El pingüino emperador macho tiene la capacidad de proteger a toda costa al único huevo que coloca la madre durante todo el tiempo invernal mientras nace la cría, es decir, quien incuba el huevo es el padre.
Cuando llega la cría al mundo, el padre cubre al recién nacido con su cuerpo para brindarle calor y suplir la alimentación con una sustancia lechosa de sus pechos; esta tarea de entrega dura aproximadamente dos meses, el mismo tiempo que dura este genial padre privándose de ingerir algún tipo de alimento, solo por cuidar a su cría.
CABALLITO DE MAR (Hippocampus)

Ilustración tomada de: www.freepik.es
Estos machos marinos no solamente se embarazan, cargando consigo los huevos fecundados (hasta 2 mil), sino que son monógamos de por vida.
Los caballitos de mar enredan sus colas y la hembra conecta un tubo al vientre del macho, por donde deposita los huevos dentro de él. De esta manera, el macho fertiliza los huevos y los mantiene seguros durante dos o tres semanas. A lo largo de este periodo, monitorea los niveles de sal en su cuerpo para asegurarse de que sean compatible con los niveles exteriores y así mantener a sus crías saludables.
ZORRO ROJO (Vulpes vulpes) 🦊

Fotografía tomada de: www.freepik.es
Durante los primeros tres meses de vida, la hembra debe permanecer en su guarida con las crías, amamantándolas y brindándoles una manta térmica de protección. El trabajo del macho durante este tiempo recae en proporcionarle alimentos a la madre cada 4 o 6 horas.
Después de tres meses, será el macho quien se encargue de educar a los pequeños zorros y enseñarles todo lo necesario para sobrevivir en la edad adulta.
RANA TORO (Lithobates catesbeianus) 🐸

Fotografía tomada de: www.freepik.es
El padre rana toro protege en el interior de su boca a todas sus crías, las cuales pueden ser hasta 6 mil individuos y lo más asombroso es que, cuando los bebés están listos para llegar al mundo, el macho rana toro ‘vomita’ a sus hijos convertidos ya en pequeños y felices renacuajos.
GANGA IBÉRICA (Pterocles alchata)

Ilustración tomada de: SEO/BirdLife, Sociedad Española de Ornitología
Debido a que estas aves viven en hábitat desértico, dónde el agua es un recurso bastante escaso, las gangas macho deben emprender un viaje extenuante en el que recorren casi 200 kilómetros diarios para llevar el líquido vital a su familia (National Geographic, 2020).
Para recolectar el agua, los padres gangas se sumergen en un abrevadero y se mecen hacia delante y hacia atrás para empaparse las plumas del vientre, las cuales absorben el líquido en unas estructuras espirales de aspecto capilar. Este abastecimiento puede llevar 15 minutos y los expone a los depredadores, como los halcones.
“El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del hombre” • Charles Darwin •