Anímate a RE-CI-CLAR ♻

17 de Mayo💚 Día Mundial del Reciclaje

El Día Mundial del Reciclaje es la oportunidad perfecta para hacer un alto en el camino y mirar cómo nos podemos sumar a las pequeñas acciones que ayudan al bienestar de nuestro planeta. Reciclar, sin duda alguna, es una de ellas.

¿De dónde proviene el Día Mundial del Reciclaje?

Oficialmente, fue la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) quién fundó el Día Mundial del Reciclaje en 2005; esto con el fin de promover una mayor responsabilidad; no sólo desde la perspectiva del consumidor, sino también desde la perspectiva de la persona que extrae la materia prima y la transforma en un bien consumible.

Aún así, se cree que en 1994, en el estado de Texas (Estados Unidos) se celebró por primera vez esta fecha ambiental, la cual se extendió a otros puntos del país norteamericano y de ahí a muchos otros lugares a nivel mundial.

¿Cómo vamos en Colombia?

Estamos todavía en el proceso. Según la Unidad Administrativa de Servicios Públicos (UAESP), el 78% de los hogares colombianos no recicla, ni separa los residuos adecuadamente. 

Además, de acuerdo con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en Colombia se generan 11 millones de toneladas de residuos sólidos al año (2017).

El reciclaje en nuestro país es más bien una actividad económica que con mucho esfuerzo se ha ido consolidando gracias a los gremios de recicladores; quienes hasta 2019 habían aprovechado más de 1 millón de toneladas de residuos sólidos, en su mayoría plástico. 

Pero, la realidad es que el reciclaje como hábito no es algo propio de nuestro día a día.

Entonces ¿qué podemos hacer?

♻ Evita usar bolsas plásticas cuando vayas de compras y siempre lleva contigo tus bolsitas de tela.

♻ Envasa tu aceite viejo y cuando tengas suficiente llévalo a los centros de acopio pertinentes. Nunca lo arrojes por el lavaplatos.

♻ Las latas y los potes de leche en polvo o de milo pueden convertirse en hermosas macetas para sembrar tus plantas aromáticas favoritas.

♻ Lleva tu termo o botilito contigo a todas partes y evita comprar bolsitas o botellas de agua.

♻ Reutiliza las cajas de cartón de los zapatos para guardar tus cositas más valiosas.

♻ Aprende sobre el nuevo código de colores para la separación en la fuente que comenzó a regir desde el 1 de enero de este año. Si quieres saber más consulta el pdf del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el siguiente link:

https://www.minambiente.gov.co/images/CODIGO_COLORES_VFF.pdf

¡Entre todos, hagamos del reciclaje una acción inherente a nuestra cotidianidad!💚