14 CURIOSIDADES SOBRE LAS TORTUGAS MARINAS🐢💙

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Tortugas Marinas (16 de junio), desde la Subdirección de Educación Ambiental, queremos compartir con ustedes 14 curiosidades sobre estos maravillosos reptiles acuáticos que son primordiales para los ecosistemas marinos.

1 | Según la WWF, las tortugas marinas son representantes vivos de un grupo de reptiles que han existido en el planeta tierra y han recorrido nuestros mares durante los últimos 100 millones de años. Además, ayudan a mantener la salud de los lechos de pastos marinos y los arrecifes coralinos.

2 | Actualmente, existen 7 especies de tortugas marinas, 6 de las cuales se encuentran en peligro de extinción, y 5 de estas especies se registran en las costas colombianas, en zonas de alimentación o anidación: Dermochelys coriacea, Chelonia mydas agassizii, Caretta caretta, Eretmochelys imbricata, Lepidochelys olivacea. (Invemar, 2022).

3 | Las tortugas marinas son filopatricas, es decir, fieles a su sitio de anidación y vuelven siempre a las mismas playas a desovar.

4 | Las tortugas marinas pueden poner más de 150 huevos por nido y pueden anidar varias veces en cada estación, con lo cual compensan las altas tasas de mortalidad que impiden a la mayoría de las tortugas marinas llegar a la madurez. (WWF, 2O22).

5 | La determinación del sexo de las tortugas marinas depende de la temperatura de incubación, temperaturas más bajas determinan machos y temperaturas altas hembras. 

6 | En las playas de Don Diego, a las afueras de Santa Marta, se encuentran presentes 4 especies de tortugas marinas: tortuga laúd, tortuga verde o blanca, tortuga caguama y tortuga carey.

7 | La tortuga laúd (Dermochelis coriaceae) es la especie más grande de tortugas marinas, mide entre 150 y 160 centímetros y pesa alrededor de 900 kilogramos, por tal motivo, le es difícil subir playas muy empinadas. Aún siendo la más grande, es la especie que deposita el menor número de huevos, alrededor de 81.

8 | La tortuga laúd es la única especie que nada en el ártico y coloca sus huevos en las playas de Don Diego. Cabe resaltar que su dieta se basa en medusas.

9 | La tortuga caguama (Caretta caretta) es una especie que alcanza los 88 centímetros de largo y 116 kilogramos de peso. Coloca entre 80 y 120 huevos y se alimenta de medusas y aguas malas.

10 | La tortuga carey (Eretmochelis imbricata), por su parte, mide 83 centímetros de caparazón y pesa 82 kilogramos. Coloca entre 120 y 160 huevos y es la única especie que anida sus huevos bajo vegetación.

11 | Las tortugas marinas viven mucho tiempo, algunas pueden vivir hasta 50 años o más. La mayoría de las tortugas marinas tardan décadas en madurar, entre 20 y 30 años, y permanecen activamente reproductivas durante otros 10 años. (WWF, 2022).

12 | Según la WWF, las principales amenazas de las tortugas marinas son la caza furtiva y el consumo directo, la pesca incidental, el comercio ilegal de huevos, carne, piel y caparazón, el clima cambiante y el calentamiento global, la contaminación marina (ya sea por plásticos o derramamientos de petróleo), la urbanización costera y la pérdida de hábitats para anidar.

13 | Las tortugas marinas son especies carismáticas, de importancia para la protección de los diferentes ecosistemas marino-costeros, pues están en el tope de las redes tróficas.

14 | Las tortugas marinas migran miles de millas a lo largo de su vida a través de cuencas oceánicas y altamar. Por ejemplo, una tortuga laúd viajó más de 12 mil millas (19,300 km) de ida y vuelta a través del océano Pacífico, desde Papua en Indonesia hasta la costa noroeste de Estados Unidos. (WWF, 2022).

Recuerda que casi todas las especies de tortugas marinas están en peligro de extinción y protegerlas es tarea de todos. Una forma de ayudar es a través del turismo responsable:

  • No compres ni vendas huevos de tortuga, carne de tortuga o su caparazón, las artesanías elaboradas con materiales que provienen de la fauna silvestre son ilegales.
  • Si la tortuga es molestada, huirá y no terminará de colocar sus huevos, debemos mantener una distancia con el animal y no tocarlo, iluminando el evento de postura de los huevos con una luz roja que se deja en el lugar, mientras los espectadores observan.
  • Las fogatas causan pérdida de las nidadas ya que las cocinan y las luces fuertes de los hoteles no motivan a la hembra a acercarse, por lo que prefieren playas oscuras.
  • Un tour responsable para el avistamiento de fauna debe incluir un buen manejo de los residuos, llévate todo lo que traigas y si es posible limpia el lugar de plásticos y desechos, siempre carga una bolsa contigo para este fin.
  • Si una tortuga marina es pescada incidentalmente, lo correcto es desenmallarla de las redes lo antes posible.